Estudios clínicos han demostrado que la radiofrecuencia médica transvaginal de segunda generación mejora el control de la incontinencia urinaria, la lubricación vaginal, la respuesta sexual y la apariencia funcional de la zona íntima. Esta tecnología no ablativa ha mostrado resultados positivos en el fortalecimiento del piso pélvico, el alivio de la resequedad y los tratamientos de ginecoestética regenerativa, con resultados desde la primera sesión y beneficios medibles en la calidad de vida de las pacientes.
¿Qué es la Incontiencia Urinaria de Esfuerzo?
La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) ocurre cuando la presión abdominal (toser, reír, saltar) provoca escapes involuntarios. Afecta hasta 1 de cada 3 mujeres después de los 40.
Cómo actúa la Radiofrecuencia
Tal y como lo describe el síndrome genitourinario de la menopausia (por sus siglas en inglés GSM) es una afección frecuente entre la mitad de las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. A partir de 2014, el término GSM sustituyó a términos como atrofia vulvovaginal (AVV) y vaginitis atrófica (Wańczyk-Baszak et al, 2018).
El síndrome genitourinario de la menopausia se asocia significativamente con algunos síntomas vaginales y urinarios como la incontinencia urinaria (IU), la frecuencia urinaria, la sequedad vaginal, la dispareunia y la sensación de ardor que aparecen debido a la VVA (Moral et al, 2018). Estos síntomas afectan significativamente a la calidad de vida de grandes poblaciones de mujeres (Dillon & Dmochowski, 2009).
Referencias:
Wańczyk-Baszak, J., Woźniak, S., Milejski, B., & Paszkowski, T. (2018). Genitourinary syndrome of menopause treatment using lasers and temperature-controlled radiofrequency. Prz Menopauzalny, 17(4), 180–184. https://doi.org/10.5114/pm.2018.81743
Moral, E., Delgado, J. L., Carmona, F., et al. (2018). Genitourinary syndrome of menopause. Prevalence and quality of life in Spanish postmenopausal women. The GENISSE study. Climacteric, 21(2), 167–173. https://doi.org/10.1080/13697137.2017.1421921
Dillon, B., & Dmochowski, R. (2009). Radiofrequency for the treatment of stress urinary incontinence in women. Current Urology Reports, 10(5), 369–374. https://doi.org/10.1007/s11934-009-0058-z
Aquí encuentra algunos Artículos científicos que respaldan los beneficios de la Tecarterapia:
Varios estudios científicos han evaluado clínicamente el efecto beneficioso de tratamientos con radiofrecuencia (RF) monopolar no ablativa transvaginal al entrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) sobre la gravedad de las pérdidas, el impacto en la calidad de vida y los síntomas relacionados con la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando hay un aumento de la presión abdominal, como al toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o hacer ejercicio. Así mismo, varios estudios han demostrado mejores resultados de la radiofrecuencia (Tecarterapia) en tratamientos de la resequedad vaginal restableciendo la salud sexual plena.
Sabemos que cuidar de tu salud íntima no debería postergarse por motivos económicos. Por eso en Mi Centro Capenergy ofrecemos opciones de financiamiento flexibles para que inicies tu tratamiento cuando lo necesites, sin afectar tu estabilidad financiera.
La Radiofrecuencia de 2da Generación Capenergy estimula la regeneración celular, activa la circulación y fortalece los tejidos musculares y mucosos de forma no invasiva, sin dolor y sin cirugía.
Nota: la información presentada es orientativa. Los resultados pueden variar y el tratamiento debe ser indicado y supervisado por un médico especialista.
Bienestar integral y funcional con tecnología avanzada y respaldo médico.
Escríbenos por WhatsApp
(+57) 323 2332862
Copyright © 2025. All rights reserved
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.