¿Qué es la ginecoestética?
La ginecoestética busca restaurar la función, la estructura y la estética de los genitales femeninos, especialmente después de partos, cambios hormonales o menopausia. Su impacto, además de mejorar el aspecto visual, mejora síntomas que afectan la vida sexual, el confort físico y la autoestima.
Su impacto en el bienestar emocional, funcional y sexual es notable, apoyado por estudios que destacan su seguridad, eficacia y alta satisfacción del paciente. Comparada con láseres y HIFU, la RF ofrece ventajas en precisión, seguridad y menor tiempo de inactividad
La radiofrecuencia médica ha ganado popularidad en en este campo de la estética vaginal gracias a los avances científicos que han permitido desarrollar tecnologías más seguras, eficaces y no invasivas para mejorar la piel, restaurar tejidos y tratar signos del envejecimiento, especialmente de la zona íntima (Gold, 2015).
Síntomas comunes que trata:
- Sequedad vaginal
- Flacidez vulvovaginal
- Disminución del placer sexual
- Dolor durante las relaciones (dispareunia)
- Cambios en la apariencia genital que afectan la seguridad y confianza personal
Estos síntomas son frecuentes, pero no deben asumirse como normales.
Cómo actúa la Radiofrecuencia
La Radiofrecuencia médica de 2da Generación de Capenergy aplica energía capacitiva y resistiva que genera calor endógeno profundo, con efectos comprobados sobre el tejido vaginal y vulvar:
- Estimula la producción de colágeno y elastina, fundamentales para restaurar la elasticidad y firmeza de la mucosa vaginal.
- Activa la microcirculación, mejorando la oxigenación y nutrición celular.
- Rehidrata naturalmente los tejidos, al favorecer la regeneración epitelial y glandular.
- Mejora la sensibilidad y respuesta sexual, al regenerar terminaciones nerviosas afectadas por atrofia.
- Disminuye la flacidez y mejora el aspecto vulvar, sin procedimientos quirúrgicos ni recuperación dolorosa.
La Radiofrecuencia -RF- es no ablativa, lo que significa que no daña la superficie de la piel, y es adecuada para todos los tipos de piel, evitando problemas como hipopigmentación o hiperpigmentación, a diferencia de otras tecnologías como láseres.
Referencia científica
- Gold, M. H. (2015). Radiofrequency in cosmetic dermatology: An update. Journal of Drugs in Dermatology, 14(12), 1229–1238. https://jddonline.com/articles/radiofrequency-in-cosmetic-dermatology-an-update-S1545961615P1229X/