Presentado en AUGS/IUGA Joint Scientific Meeting, 2019
Objetivo del estudio
Describir la respuesta clínica y los posibles efectos adversos del uso de radiofrecuencia intravaginal no ablativa (RF) en mujeres con síndrome genitourinario de la menopausia (SGM), una condición caracterizada por síntomas como sequedad vaginal, ardor, dispareunia, irritación vulvovaginal y síntomas urinarios asociados.
Metodología
Estudio piloto realizado con 11 mujeres de hasta 65 años, todas con menopausia establecida, pH vaginal ≥5, citología con predominancia de células basales y al menos uno de los síntomas clínicos del SGM. Se excluyeron participantes con marcapasos, reemplazo hormonal, prótesis metálicas en la pelvis o infecciones vaginales activas.
El tratamiento consistió en 5 sesiones de radiofrecuencia intravaginal Capenergy (modelo C500), aplicadas con una configuración monopolar mediante dos electrodos: uno intracavitario (colocado en la vagina) y otro externo en el abdomen. La temperatura fue controlada para alcanzar 40 °C. Las sesiones se realizaron con intervalos de 7 días.
Se utilizaron cuestionarios clínicos validados para evaluar la función sexual (Female Sexual Function Index, FSFI) y la calidad de vida sexual (Sexual Quotient – Female Version, QS-F). Se evaluaron además síntomas locales (sequedad, ardor, dolor, urgencia, lubricación) mediante escalas tipo Likert antes, durante y después del tratamiento, con seguimientos a los 7 y 30 días.
Resultados
Las 11 mujeres completaron el protocolo. La edad promedio fue de 59,8 ± 8,3 años. Todas reportaron disminución significativa de los síntomas tras el tratamiento. Se observó mejoría tanto en lubricación vaginal como en la reducción de la urgencia urinaria, el dolor y la sensación de ardor.
Todas las participantes expresaron estar satisfechas o muy satisfechas con los resultados del tratamiento al finalizar las cinco sesiones. No se registraron efectos adversos clínicos ni molestias durante la aplicación o el seguimiento. Los síntomas no empeoraron ni reaparecieron en los controles posteriores.
Conclusión
El tratamiento con radiofrecuencia intravaginal no ablativa Capenergy resultó eficaz en la reducción de los síntomas del SGM y en la mejora de la calidad de vida sexual de las pacientes, sin presentar efectos secundarios. Los resultados son clínicamente alentadores, aunque se recomienda la realización de estudios con mayor tamaño muestral para validar estos hallazgos preliminares.
Referencia
Lordelo, P., Alencar, T., Pinheiro, C., Barros, D., Brasil, C., Lemos, A., Gomes, T., Baqueiro, P., Santos, R., & Teles, A. (2019). Intravaginal non-ablative radiofrequency treatment for genitourinary syndrome of menopause. Abstract presentado en: AUGS/IUGA Joint Scientific Meeting. https://augs.confex.com/augs/2019/abstracts/papers/confirmation.cgi