Radiofrecuencia: una esperanza para los hombres que sufren incontinencia tras una cirugía de próstata

https://link.springer.com/article/10.1007/s10103-019-02784-7

Cuando un hombre se somete a una cirugía para tratar el cáncer de próstata, es común que su cuerpo necesite tiempo —y ayuda— para adaptarse. En algunos casos, esa cirugía, llamada prostatectomía radical, deja como secuela incontinencia urinaria: escapes involuntarios de orina que pueden afectar profundamente su seguridad, su vida laboral, su autoestima e incluso su intimidad.

Un grupo de investigadores brasileños quiso explorar una alternativa poco invasiva para estos pacientes: la radiofrecuencia aplicada por vía endoanal.

Objetivo del estudio

El propósito de este estudio clínico fue evaluar si el tratamiento con radiofrecuencia no ablativa podía reducir las pérdidas de orina en hombres que presentaban incontinencia urinaria después de una prostatectomía.

Metodología

  • Se trató de un ensayo clínico fase 1, con 10 hombres menores de 65 años, todos con diagnóstico confirmado de incontinencia urinaria posterior a una prostatectomía radical.
  • A todos se les midió:
    • Volumen de orina perdida con el pad test (una prueba con un protector para medir la orina que se escapa).
    • Volumen residual después de orinar (para verificar que no quedara orina acumulada en la vejiga).
    • Síntomas urinarios y satisfacción personal, con escalas validadas.
  • Se realizaron cinco sesiones de radiofrecuencia, de 2 minutos cada una, aplicadas por vía endoanal, con temperatura controlada de 41 °C.

Resultados

Los resultados fueron prometedores:

  • El promedio de pérdida de orina se redujo significativamente: De 6.5 g en el pad test inicial a 2.0 g después del tratamiento (p < 0.01).
  • Nueve de los diez pacientes mejoraron, y tres dejaron de tener pérdidas por completo.
  • También se observó una disminución de los síntomas urinarios irritativos (como urgencia o frecuencia miccional).
  • En cuanto a la satisfacción con el tratamiento:
    • 6 pacientes se mostraron satisfechos.
    • 2 muy satisfechos.
    • 2 fueron neutrales.
  • No se registraron efectos adversos graves. Cuatro pacientes reportaron molestia o dolor leve durante la inserción del electrodo, pero lo toleraron.

 

Conclusiones

Este pequeño estudio muestra que la radiofrecuencia no ablativa puede ser una opción eficaz y segura para reducir la incontinencia urinaria en hombres después de una prostatectomía. Aunque no mejoró significativamente la percepción de calidad de vida en esta primera fase, sí redujo las pérdidas de orina y mejoró la experiencia urinaria, aumentando la satisfacción personal.

¿Qué significa esto para los hombres?

Para los hombres que enfrentan el impacto silencioso de la incontinencia después de una cirugía de próstata, hay alternativas más allá de los pañales o los medicamentos. La radiofrecuencia, como la que ofrecen tecnologías como Capenergy, podría representar una opción no quirúrgica y prometedora para recuperar el control, la dignidad y la confianza.

Referencia científica:

Sodré, D. S. M., Sodré, P. R. S., Brasil, C., Moreira, R. O., Fonseca, F. L. A., Ribeiro, A. P. C., & Vieira, S. C. (2019). New concept for treating urinary incontinence after radical prostatectomy with radiofrequency: Phase 1 clinical trial. Lasers in Medical Science, 34(9), 1865–1871. https://doi.org/10.1007/s10103-019-02784-7

Necesitas ayuda?

Selecciona el Centro Capenergy más cercano

Dra. Diana Vélez
Dra. Diana Vélez

Bogotá

En línea

No disponible

Femmé
Femmé

Bogotá

En línea

No disponible

Dra. Katteryne Torres Eusse
Dra. Katteryne Torres Eusse

Barranquilla

En línea

No disponible

Dra. Verónica García
Dra. Verónica García

Medellín

En línea

No disponible