Presentado en International Pelvic Pain Society – IPPS, Baltimore, 2021
Objetivo del estudio
Evaluar los efectos de la radiofrecuencia médica de alta potencia Capenergy, utilizando tecnología de doble canal (intra y extracavitario), en pacientes con disfunciones urogenitales como incontinencia urinaria, sequedad vaginal, dispareunia persistente y dolor pélvico crónico.
Metodología
Se incluyeron 41 pacientes (hombres y mujeres) con diagnóstico de disfunción pélvica posterior al parto, incontinencia urinaria, dolor durante las relaciones sexuales y endometriosis. Las edades oscilaron entre 19 y 65 años, con un promedio de 54,8 años. El protocolo consistió en la aplicación de radiofrecuencia TECAR no ablativa, con temperaturas entre 40 °C y 45 °C, usando un cabezal intracavitario simultáneo con otro extracavitario.
La tecnología TECAR activa mecanismos moleculares relacionados con la remodelación del colágeno, la disminución de la inflamación (reducción de COX2 y prostaglandina E2) y la estimulación del metabolismo tisular. Las variables clínicas evaluadas incluyeron dolor, sequedad vaginal, satisfacción sexual, urgencia miccional y frecuencia de escapes urinarios.
Resultados
- Mejora significativa en la sequedad vaginal (de 3,90 ± 1,36 a 1,50 ± 0,92; p = 0,002).
- Reducción del dolor durante las relaciones sexuales (de 3,31 ± 1,42 a 0,80 ± 0,42; p = 0,005).
- Aumento en la satisfacción sexual general (de 1,09 ± 0,19 a 4,10 ± 1,55; p = 0,0001).
- Reducción en la sensación de urgencia urinaria (de 2,17 ± 0,87 a 1,04 ± 0,70; p < 0,0001).
Los pacientes reportaron una mejora en su calidad de vida y una alta satisfacción con el tratamiento. Se evidenciaron además cambios visuales en el tejido vulvar tratados, con mayor vascularización y rejuvenecimiento tisular.
Conclusión
El uso de radiofrecuencia de alta potencia con doble canal Capenergy demuestra ser eficaz para reducir dolor, mejorar la lubricación, recuperar la función sexual y controlar síntomas urinarios. Este enfoque terapéutico es bien tolerado, no invasivo y clínicamente efectivo, tanto en mujeres con disfunción pélvica como en hombres con sintomatología urinaria o prostática.
Referencias
Rodríguez-Lastra, J., & Piñero, E. (2021). Use of high power radiofrequency and two channels in the solution of urological and gynecological pathologies. Presentado en: International Pelvic Pain Society – IPPS, Baltimore.