Tratamiento con radiofrecuencia Capenergy en una paciente con incontinencia urinaria de esfuerzo: abordaje clínico rápido y efectivo

Por Ester Piñeros Méndez, FT.

Objetivo del estudio

Describir el efecto del tratamiento con radiofrecuencia médica Capenergy en una mujer de 62 años con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), a través de un protocolo terapéutico no invasivo, con seguimiento clínico y evaluación funcional.

Metodología

El caso clínico documenta la evolución de una paciente co IUE manifiesta al caminar, reír, cargar peso y saltar, que requería el uso de hasta 4 compresas al día. El tratamiento consistió en cinco sesiones semanales de radiofrecuencia intracavitaria con sonda MJS, combinadas con una hora semanal de ejercicios de suelo pélvico guiados por su fisioterapeuta.n

Posteriormente, se aplicó un protocolo de mantenimiento: una sesión mensual durante dos meses, seguido de una sesión cada dos meses según evolución. Se empleó una temperatura intracavitaria promedio de 40,08 °C, considerada térmicamente moderada.

El abordaje terapéutico se estructuró en cuatro fases:

  1. Aplicación automática en el abdomen.
  2. Aplicación manual en el abdomen bajo.
  3. Tratamiento vulvoperineal externo con electrodo intracavitario Capenergy.
  4. Aplicación intracavitaria activa con sonda MJS, con ejercicios de activación consciente del suelo pélvico durante el procedimiento.

Este enfoque se fundamenta en la evidencia sobre los beneficios de la fisioterapia estructurada para la IUE en mujeres mayores (Dumoulin et al., 2017), así como en la fisiología del tejido conectivo del periné y su dependencia de la matriz extracelular (Álvaro Naranjo et al., 2009). Además, se apoya en estudios que documentan los cambios estructurales en el tejido vaginal y perineal en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo (Pavlov et al., 2017).

Resultados
  • Recuperación de la laxitud vaginal desde la tercera sesión (cuestionario de Laxitud Vaginal).
  • Mejora de la fuerza muscular perineal en la cuarta sesión (Escala de Oxford).
  • Eliminación del uso de compresas, gracias a la reducción de las pérdidas urinarias desde la cuarta sesión.
  • La paciente reportó una mejora notable en su calidad de vida y una alta satisfacción con el tratamiento.

La evolución fue favorable y sostenida en el tiempo, manteniéndose la mejoría durante el plan de seguimiento.

Conclusión

La radiofrecuencia médica Capenergy, aplicada de forma intracavitaria mediante sonda MJS y combinada con ejercicios funcionales del suelo pélvico, constituye una estrategia terapéutica eficaz, segura y no invasiva para mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Este enfoque permite una recuperación funcional temprana, sin efectos secundarios, y mejora sustancialmente la calidad de vida.

Referencias

Álvaro Naranjo, T., Noguera-Salvá, R., & Fariñas Guerrero, F. (2009). La matriz extracelular: morfología, función y biotensegridad. Revista Española de Patología, 42, 249–261.

Dumoulin, C., Morin, M., Mayrand, M., Tousignant, M., & Abrahamowicz, M. (2017). Group physiotherapy compared to individual physiotherapy to treat urinary incontinence in aging women: study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 18, 544.

Pavlov, V. N., Yashchuk, A. G., Kazikhinurov, A. A., Musin, I. I., Zainullina, R. M., Kulakvski, V. A., & Kazikhinurova, A. A. (2017). Structural-morphological changes of the connective tissue of the vaginal mucosa and perineal skin in women with stress urinary incontinence. Urologia, 5(Oct), 15–20.

Necesitas ayuda?

Selecciona el Centro Capenergy más cercano

Dra. Diana Vélez
Dra. Diana Vélez

Bogotá

En línea

No disponible

Femmé
Femmé

Bogotá

En línea

No disponible

Dra. Katteryne Torres Eusse
Dra. Katteryne Torres Eusse

Barranquilla

En línea

No disponible

Dra. Verónica García
Dra. Verónica García

Medellín

En línea

No disponible