https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/lsm.22537
A medida que avanza la edad o como consecuencia del parto, muchas mujeres experimentan disfunción sexual, incluyendo dificultad para alcanzar el orgasmo, disminución de la lubricación vaginal, pérdida de sensibilidad o sensación de flacidez en la zona genital. Estas alteraciones no solo afectan la vida sexual, sino también la autoestima y bienestar integral. El uso de tecnologías médicas como la radiofrecuencia transcutánea controlada por temperatura (TTCRF) ha emergido como una alternativa no invasiva y efectiva para tratar estas condiciones.
Objetivo del estudio
Evaluar la eficacia, tolerabilidad y satisfacción de las pacientes tratadas con radiofrecuencia transcutánea controlada por temperatura (TTCRF), aplicada en zona genital interna y externa, en mujeres con disfunción orgásmica (anorgasmia o dificultad para alcanzar el orgasmo).
Metodología
- Diseño del estudio: Serie de casos prospectiva.
- Población: 25 mujeres sexualmente activas, de entre 21 y 65 años (edad promedio: 42 años), todas con antecedentes de función orgásmica normal en algún momento de su vida.
- 10 mujeres anorgásmicas (sin orgasmos en los últimos 5–10 años).
- 15 mujeres con orgasmos retardados o dificultad para alcanzarlos.
- 10 mujeres anorgásmicas (sin orgasmos en los últimos 5–10 años).
- Criterios de exclusión: Embarazo, pruebas de Papanicolaou anormales recientes, enfermedades vulvares activas, uso crónico de antiinflamatorios o inmunosupresores, uso de terapia hormonal, condiciones psiquiátricas o medicamentos que interfieran con la respuesta sexual.
- Procedimiento:
- Cada paciente recibió 3 sesiones, con 1 mes de intervalo.
- Aplicación con sonda metálica en forma de S, que emitía radiofrecuencia:
- Zona externa: labia mayor y menor, clítoris, capuchón del clítoris, mons pubis y cuerpo perineal.
- Zona interna: canal vaginal (5–6 cm de profundidad), centrado en la fascia pubocervical (próxima a la uretra) y el punto G (identificado clínicamente).
- Zona externa: labia mayor y menor, clítoris, capuchón del clítoris, mons pubis y cuerpo perineal.
- Tiempo total por sesión: aproximadamente 25 minutos.
- Temperatura del tejido mantenida entre 40–45 °C.
- No se utilizó anestesia. Las pacientes reanudaron actividades, incluida la actividad sexual, inmediatamente después del tratamiento.
- Cada paciente recibió 3 sesiones, con 1 mes de intervalo.
Resultados
- Reducción en el tiempo para alcanzar el orgasmo:
- 92% de las mujeres (23 de 25) reportaron orgasmos tras el tratamiento.
- 76% (19 de 25) reportaron una reducción del tiempo al orgasmo de al menos 50%.
- Todas las mujeres anorgásmicas (10 de 10) recuperaron la capacidad de lograr orgasmos.
- 92% de las mujeres (23 de 25) reportaron orgasmos tras el tratamiento.
- Intensidad del orgasmo:
- 9 mujeres reportaron orgasmos más intensos.
- 16 no reportaron cambios en la intensidad.
- 9 mujeres reportaron orgasmos más intensos.
- Mejoras en el aspecto y función genital:
- 100% (25 de 25) reportaron sensación de mayor firmeza vaginal.
- 80% (20 de 25) reportaron aumento en lubricación vaginal, especialmente en mujeres peri y posmenopáusicas.
- Mejoría en la sensibilidad vulvar y clitoriana fue reportada por la mayoría.
- 100% (25 de 25) reportaron sensación de mayor firmeza vaginal.
- Estética vulvar y satisfacción general:
- Se observó mejoría en el aspecto externo genital, sin necesidad de cirugía.
- Ninguna paciente presentó efectos secundarios ni complicaciones.
- Todas (25 de 25) se declararon satisfechas con el tratamiento y lo recomendarían a otras mujeres.
- Se observó mejoría en el aspecto externo genital, sin necesidad de cirugía.
Conclusiones
La radiofrecuencia médica controlada por temperatura (TTCRF) es una terapia no invasiva, bien tolerada y eficaz para mujeres con disfunción sexual femenina, incluyendo anorgasmia y flacidez vaginal.
Este tratamiento produce beneficios funcionales (mayor facilidad para lograr orgasmos, mejor lubricación y sensibilidad), y estéticos (rejuvenecimiento vulvar y firmeza vaginal), sin anestesia, sin dolor ni tiempos de recuperación.
Su aplicación representa un avance en la ginecoestética regenerativa, con gran potencial para mejorar la calidad de vida y el bienestar íntimo de las mujeres, especialmente aquellas en transición menopáusica o posparto.
Referencia científica
Alinsod, R. M. (2016). Transcutaneous temperature controlled radiofrequency for orgasmic dysfunction. Lasers in Surgery and Medicine, 48(6), 641–645. https://doi.org/10.1002/lsm.22537